Quilinic el Diario

        En los últimos días, hemos visto varias manifestaciones de un grupo de jóvenes pertenecientes a la agrupación Jiwasa Jatiña, quienes claman por la no consolidación de una orden de desalojo que amenaza con dejarlos sin el espacio artístico que han ocupado los últimos 15 años. Pero quienes componen este subvalorado grupo de soñadores ? como se formaron? Por qué la alcaldesa no se esfuerza en conservar este rincón de las artes urbanas?…. cuál es la historia no contada? … Quilinic se puso en contacto con uno de sus representantes, quién nos respondió todas estas preguntas.

   Cómo es que llegan a la actual ubicación de la carpa??

        El proyecto existe desde el 2008, inicialmente tenía el nombre de “Satiri”, una agrupación de música andina que realizaba talleres en la sede de la junta de vecinos en la villa San Enrique, pero luego en el 2010, nace el Proyecto Escuela de Artes Jiwasa Jatiña que comenzó a funcionar en un sector estadio municipal, lugar en el que funciona hasta el día de hoy. La compañía se ha caracterizado desde su génesis por su intervención social y el trabajo comunitarios realizado en el territorio, utilizando como medio principal las artes y la permacultura.

   Cómo comenzó el tema del desalojo ?

       Cuando el Alcalde Carrasco nos cedió el espacio en el estadio municipal, lo que se hizo mediante un documento firmado por el edil, pero desgraciadamente no se concretó como un comodato oficial en ese momento. El espacio comenzó en una construcción provisoria tipo “mediagua” la que luego fue reemplazada por una carpa de baja calidad regalada por Carrasco, quién corrigió esto el año 2014, ocasión en que les entregó una carpa con características adecuadas para el correcto funcionamiento del proyecto.

   Cómo se enteraron de la orden de desalojo??

      El día 21 de marzo de este año, un oficial judicial nos notificó de la orden de desalojo, en la ocasión nos contó que la demanda en esta causa se había iniciado el 2021, para luego ser archivada el 2022….Finalmente, el año 2023 se emite la resolución de desalojo para nuestra agrupación, pese a que no hemos sido notificados de la manera que la ley establece para estos casos.

     Qué acciones pretenden realizar para revertir esta situación?

    De momento estamos recolectando firmas en nuestra plataforma virtual y también de manera presencial. Por otra parte, hemos realizado intervenciones artísticas en el frontis del municipio donde aprovechamos exhibir carteles con nuestra petición. También realizamos asambleas una vez a la semana para ir informando todas los detalles de la demanda y aprovecho la oportunidad para informar que también estamos preparando la actividad de la celebración de la Cruz de Mayo (la Chacana), además hemos hecho una campaña de videos testimoniales de ex alumnos y profesores de la escuela, aunque se han sumado videos de apoyo desde otras escuelas y compañías que se han unido a nuestra lucha. Nuestra agrupación también se ha comunicado con varios medios de prensa y hasta el momento, sólo ustedes son los únicos que se han acercado.

      Qué más nos quieres contar…

  Es preciso contar que desde el año 2021, año en que asumió la actual alcaldesa, nos encontramos sin suministro de agua potable, hasta la semana pasada el municipio nos abastecía con camiones aljibe, pero la semana pasada llamamos al encargado de traernos el vital líquido y este nos informó que por ordenes de su jefatura no hay autorización para llevar agua hasta nuestra locación.

   Por último, es importante hacer saber que como organización hemos intentado dialogar con el municipio y con la misma alcaldesa, solicitando audiencia con ella a través de una OIRS y también a través de la plataforma de la Ley del Lobby, pero nunca hemos recibido respuesta de su parte.