Entrevista al actor Sergio Monge – Quilinic el Diario

Entrevista al actor Sergio Monge

1.-  Que postura tiene hoy el Partido socialista de cara a las elecciones municipales 2012 ?.

R: Mira, el partido ha decidido ampliar el espectro de asociación, o sea, no sólo el espectro de la concertación que venía dándose, modelo que por lo cual se desgastó. O sea, si es necesario abarcar al PRO, al PRI, etc, en un conglomerado que sea capaz de derrotar a la derecha, el partido socialista está dispuesto a asumir ese proyecto. Ahora, a nivel local, nosotros aún no hemos definido el tema de un candidato único que sea capaz de liderar este pacto amplio social en contra de la derecha. Ya hemos dado algunos pasos conversando con algunos partidos en la comuna, sobre un candidato único que sea capaz no permitir que la derecha gane el municipio de Quilicura.

2.- Porque crée que se han generado algunos anticuerpos entre su gestión y la de algunos integrantes de la horneada Carrasco ?,.

R: No tenía idea de que generaba anticuerpos en mi gestión, el único impasse, pero no como gestor en sí. Un malentendido que se tocó en el diario, muy interesante por lo demás, pero a veces faltan a la verdad ya que no informan las dos partes de un mismo problema. El impasse fue respecto a un mural que dio paso un montón de comentarios, y bueno, todo el mundo es libre de pensar lo que quiera, pero fue un impasse bastante tonto porque lo que quiero aclarar es que no participé en lo que se dice que participe, aun cuando era parte del comité de propaganda del candidato Eduardo Frei. Pero aparte de eso, nada más.

3.- Que opina del tema de los liquidos lixiviados de los cerros de Renca y de la contaminación del agua en Quilicura.

R: La verdad es que no estoy muy informado sobre el tema, mentiría si te digo que estoy informado a fondo. Algo me comentaron, en el congreso del partido socialista, porque fui delegado, gente de Renca me lo comentó, y quedaron en mandarme información pero aún no me ha llegado.

4.-  Como presidente del PS comunal, considera una probabilidad de que la concertación se desintegre en un corto plazo…

R: Mira, yo creo que es un conglomerado de todo… a ver… partamos de la base de que por ser del partido socialista, soy parte de la concertación, lo que no quita que soy bastante critico sobre la concertación sobretodo en algunos temas como el desintegro del tejido social, un error fue no escuchar a la ciudadanía en su conjunto y no apoyarse en el tejido social, en los agentes locales. La concertación se encapsuló en una cúpula política que no fue capaz de mediar en las demandas y necesidades de la ciudadanía en su conjunto. En la última etapa de Michelle Bachellet hubo un intento, pero la cosa ya venía mal, por eso la figura de Michelle es la que se levanta por sobre la concertación. No creo que como conglomerado, en general, desaparezcan los pactos, no, lo creo. Desde un perspectiva filosófica yo creo que la historia tiene un espíritu, ningún partido solo podría levantarse como un conglomerado fuerte, por eso hablo de la historia, del espíritu que hay detrás de cada partido, por eso son necesarios los conglomerados políticos, y si bien la concertación perdió frente a la derecha, fue un conglomerado exitoso frente a los acuerdos políticos, aunque le faltó profundizar en la democracia, y con esto me refiero a profundizar en las reales demandas de la población, de los trabajadores, estudiantes, etc. Si bien hubo pasos, faltó profundizar. No creo que desaparezca, pero si creo que se va ampliar porque el modelo actual está un poco desgastado.

5.-  Como ve al Alcalde Carrasco, en su rol de conocedor de la contingencia. .

R: Pienso que es un hombre con las mejores intenciones, es un gran líder, falta profundizar en algunas cosas, pero la gestión de él ha estado encargada a ser mucho más humano, en un ambiente de trabajo mucho mas libre, pero es muy difícil hacer en dos años cosas que no hicieron en veinte, ni siquiera es difícil, es imposible, pero en función de este panorama, yo creo que se han hecho importantes avances en esta comuna, se ha escuchado a la población, se ha tomado en cuenta a la gente, se han provocado diálogos ciudadanos.

6.- Lo hemos visto actuando en series de televisión, como va eso . ?

R: Bien bien. Yo soy actor principalmente, esta posibilidad que me dio Juan para aportar a la comuna como lo intento hacer con el equipo ha sido significativo, porque veo la cultura como un elemento político y social muy importante y hemos tratado de dar una mejor calidad de vida a los ciudadanos. Cuando tu te das cuenta que una obra de teatro en donde está la Paulina Urrutia entre los 6, 8 mil pesos que no todo quilicurano puede pagar, y que tengamos la posibilidad de que los quilicuranos puedan verla gratis y muy cerca de su casa, eso es calidad de vida. Ahora, con respecto a las series, sigo conectado con eso, el año pasado terminé de filmar una película, ya llevo 5 películas hechas, sigo en el mundo del teatro, es complicado porque no tengo el mismo tiempo de antes pero estoy feliz de poder aportar a la comunidad. Creo que hay mucho mas que hacer, que no se ha hecho todo claramente, pero hay que destacar que Quilicura ha ido creciendo en el terma cultural.

7.-  Que opinión tiene de los problemas de conectividad de nuestra comuna …?

R: Ese es un tema súper serio, es un problema que obviamente tenemos que saldar, Quilicura es insoportable en los horarios punta, y a mi me asusta la llegada del mall porque ahí hay que hacer un estudio profundo. Sin mall es un desastre entrar y salir de esta comuna, con un mall va a ser peor, entonces ahí hay que hacer un estudio bastante importante, o sea, si queremos darles calidad de vida a los quilicuranos, ellos tienen que poder llegar temprano a sus casas, no puede ser que uno pierda una hora que perfectamente podría estar con la familia, esa tremenda demora evidentemente empeora la calidad de vida familiar. Pero este tema viene también de malas administraciones pasadas que no supieron prever que se venía para Quilicura tomando en cuenta que esta comuna va a seguir creciendo.

8.- Que nos falta para ser protagonistas culturales top ?

R: En términos de teatro, Quilicura logró ser protagonista cultural top, o sea, yo que estoy conectado con el tema teatral, yo quiero decir algo, no existe ningún pais del mundo en donde se haga un festival de teatro tan extenso como se hizo en Quilicura. Tener un festival con aprox. 31 obras, algunas del mas alto prestigio nacional, yo creo que es un logro importante. Pero capital cultural… yo separo el arte de la cultura. Yo creo que hay que trabajar y potenciar los patrimonios culturales de la comuna, el tema de la identidad, la memoria, que se rescata aún por ejemplo con el cuasimodo… también el tema del mes de los derechos humanos. Quilicura fue el botadero de la dictadura y hay que reconocerlo para que no vuelva a suceder. Pero todo este tema del patrimonio tiene que ver con la participación de la comuna también, una comuna viva es una comuna que existe y participa, la comunidad quilicurana tiene que tener el coraje para ser mucho mas participativa, y no sólo exigir el pago de una caja de mercadería o la cuenta de la luz, el tema de de todos y entre todos tenemos que crear una buena convivencia.

 9.- Cual es su mayor aporte a la sociedad quilicurana?

R: Yo creo que todavía no lo hago, sería muy pretencioso decir cual es mi aporte , creo que eso se mide después de terminar la gestión, ahora si quieres que te haga un ejemplo concreto, bueno, Santiago a mil en Quilicura.

10.- Seguiremos teniendo ciclos de teatro …..?

R: Si, si sigue. Se aprendió que es una muy buena experiencia. Tener 2.500 personas aprox. Por función es un gran logro para Quilicura. Y por ende, eso deriva en una mejor calidad de vida. Por ejemplo, si se toma el mismo problema de la conectividad en un quilicurano común que quiere ir al teatro, tomando en cuenta la tremenda pérdida de tiempo en los viajes, mas el dinero que sería entre 12 a 20 mil pesos tomando en cuenta que va acompañado, entonces el poder disfrutar en su propio espacio evidentemente es una mejoría a su calidad de vida, poder apreciar un excelente espectáculo en su propio espacio es muy importante. Es más, entre el mes de Julio o Agosto, se viene otro encuentro de teatro, mas pequeño eso si, es un encuentro de teatro latinoamericano. El alcalde quedó gratamente impactado y se comprometió con esta causa, él es un hombre que aprecia la cultural y por ende está preocupado de generar nuevas instancias para que los quilicuranos sigan teniendo encuentros teatrales.

11.- Cual es tu opinión para el proyecto Hidroaysén …?

R: Lo comenté en el facebook. Nos limita sobre el poder de decisión en nuestro territorio, la patria se construyendo salvando lo que son nuestros sistemas ecológicos, Hidroaysen es una parte, primero es la represa, después viene el tendido eléctrico, que prácticamente cubre todo el territorio nacional y así se va destruyendo miles de territorios forestales. Ahora se aprobó la primera parte, pero luego viene la segunda y es otra destrucción más, porque si aprobaron las represas evidentemente tendrán que aprobar el tendido eléctrico, como te digo, eso es más y más destrucción.

12.-  Háblanos de la CIA. de teatro La Tirana.

R: Nació hace mas de 15 años, producto de un experimento que hizo Claudia Digirolámo en la Granja ahí convocó a una serie de actores y agentes culturales, entre los que estaba un argentino que se llamaba Jorge López Vidal. Este grupo de teatro experimental “la granja” que después se transformó en el centro cultural la granja, y de ahí se formó un equipo de actores con gente del barrio, ese fue el primer pie de la compañía de teatro la tirana. Y el año 96 Jorge López Vidal convoca a actores profesionales para ser parte de la compañía y en esa etapa entramos una serie de actores, entre ellos yo, y desde aquel año soy parte de la Tirana, aunque me retiré de los cargos directivos producto del trabajo que realizo en la municipalidad de Quilicura. Ahora me limito a dirigir uno de los dos montajes que se planifican para el año. Mi relación es mas distante pero sigo vinculado como director, no como administrativo. Estamos ad-portas de ir de gira a España, aunque no creo que vaya, pero a la gira que si podré asistir probablemente es a la gira en Buenos Aires a una pequeña temporada.

13.- A quién sacaría de la Municipalidad de  nuestra comuna ?, pero no se preocupe, esto no sale de Quilicura

R: Difícil pregunta. (Piensa). No lo voy a personalizar porque lo encuentro fuerte, pero si, sacaría a varios. Ojo, por un tema de que conformar equipos es difícil, y a esos que sacaría sería porque no entienden lo que es trabajar en equipo, y para hacerlo hay que tener una empatía muy grande… Hay problemas de ego y de ideologías. Es difícil, mira, si la independencia del alcalde es un mérito, porque logró convocar a muchos para poder derrocar a la administración anterior, algo histórico con el nivel de votación que Juan logró, eso también tiene un costo y un riesgo, tanta diversidad política, termina, tu comprenderás que en una cuerdas los lados extremos se tiran por lo cual se crea un desfase y una no visión común del trabajo en equipo.

 PIN PON

Osama Bin Laden: Un invento de la CIA

Muerte de Gonzalo Rojas y Ernesto Sábato: Una gran pérdida par las letras latinoamericanas.

Concejal Claudia Donoso: Bando contrario

Luis Dubbo  o  Daniel Muñoz: Daniel Muñoz

Manuel Concha: Un gran pintor que se perdió en la burocracia municipal.

Quilinic el Diario : Un espacio importante de libertad, pero les falta profundizar en la veracidad de sus datos

Rodolfo Silva Jr. : Ahi no opino.

Deja un comentario